Mediabiografía y Narrativas
insurgentes. Tecnologías de la memoria para un relato colectivo. Espacios del taller 2007-2010: CCE y FAC (Montevideo), Consonni (Bilbao), Cine Infinito (Valencia), Puertas de Castilla (Murcia), Estancias Injuve (Málaga) y Zemos (Sevilla).
LEMA
Las áreas de conocimiento sugeridas para
el taller teórico/práctico desde las que se expanden estos relatos sobre la
memoria como tecnología de género son las siguientes:
Memorias mínimas y olvido: el yo como texto, ficción realidad e imagen
documento.
Memoria, cultura y pensamiento: lenguaje, narrativas personales y públicas.
Memoria y tecnología: multiplex, retrato, álbum y archivo.
Memoria y relato. Del "Do it yourself" al "Do it together (DIT)" palimpsesto, agenciamiento y participación.
Esta
mirada se desarrolla en cinco programas que a su vez superarían una posible
línea historiográfica para aproximarse a una dimensión geopolítica, _en
términos de Jameson “estética geopolítica” _ de las artes visuales en el
estado español. Un tejido de ideas que suponen considerar la práctica artística
como parte de los relatos culturales que hilan las nociones estética y ética en
la comprensión de los imaginarios cotidianos de los tiempos presentes.
SINOPSIS
Cada participante aportará para el relato colectivo una serie de
documentos y archivos que constituyan un fragmento de su memoria: fotos,
música, grabaciones de vídeo y super 8 amateurs, dibujos, recortes de prensa o
revistas. A partir de estos materiales, los participantes elaborarán, mediante
el método de interpretación de lectura en imágenes “Mediabiografía” propuesto
por Virginia Villaplana, un texto escrito entre la realidad y la ficción sobre
el fragmento de memoria que desea narrar.
Cada una de las
secuencias de memoria generadas de forma colectiva en la memoria móvil de este
relato irán suturándose en un montaje transversal, performático mediante la
escritura con poemas, citas literarias ralentizadas, aceleradas, escracheadas
en loop y/o mezcladas con acumulaciones de sintagmas en libertad. Los género
narrativos que se proponen oscilarán desde el cinepoema, el cinetract, el poema
visual, la instalación intermedia, el vídeoensayo o la generación de secuencias
de vídeo y fotografía narradas en plataformas digitales